John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó el final político de las doctrinas del laissez-faire
Esta escuela se centro en el analisis de las causas y consecuencias de las cariaciones de la demana agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. Desarrollada por Keynes en los años 30 en Estados Unidos. Keynes en 1936 publica su obra fundamental "Teoria general del empleo, el interes y el dinero", el cual es el punto inicial de la denominada revolucion keynesiana.
Se necesitaban nuevas politicas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporciono Keynes. En su ya citada Teoria general (1936), aparecia un axioma central que puede resumirse en dos grandes afirmaciones.
Se facilito el desarrollo de una nueva Teoria de balanza de pagos al rechaar el sistema de patron oro.Unos aportes utilizados en la actualidad son el calculo de la venta nacional. Tambien facilito el desarrollo de una nueva teoria de balanza de pagos y rechazar el sistema de patros oro.
Destacando economista británico. Fue director del Economic Journal y secretario de la Royal Economic Society. En 1919 asistió como observador a la conferencia de paz de Versalles, cuyos resultados, comentó luego en el libro “las consecuencias económicas de la paz”(1919), en el que sostuvo que un grave castigo económico a Alemania provocaría su deseo de revancha y representaría por tanto una amenaza para la paz en Europa. En 1936 publica su obra fundamental “Teoría general del empleo el interés y el dinero”, el cual es el punto inicial de la denominada Revolución Keynesiana”. Esta obra, contiene un conjunto de análisis de mecanismos macroeconómicos esenciales; formulando la tesis de que la caída de la demanda produce desempleo y para evitarlo, el Estado debe fortalecer el mercado mediante la inversión pública. De este modo Keynes se transformo en el iniciador del proceso de renovación de la ciencia económica.
En su postulado, Keynes considera en conjunto cantidades globales de una economía nacional, tales como el ingreso, la ocupación y la oferta Global, así trata de determinar y relacionar las diversas variables constitutivas de la actividad económica del país lo que se le llama macroeconomía. Busca relaciones de casualidad entre variables económicas; como por ejemplo debía conocer el monto del ingreso nacional para determinar el nivel de ocupación, y este a su vez es función del ingreso y no de los salarios.
Sistema “Laissez-Faire" (Teoría que defiende la no intervención económica del Estado), había quedado obsoleta.
Así Keynes ayudo al incentivo del cálculo de la venta nacional. También facilitó el desarrollo de una nueva Teoría de Balanza de pagos al rechazar el sistema de patrón oro.
La Escuela de Keynes y sus discípulos, mostraron discrepancias en relación a que sus teorías podían aplicarse a todos los países,; sin embargo hubieron cosas que no, como por ejemplo el acceso de ahorro y del consumo inadecuado no tienen aplicación en países subdesarrollados, donde el ahorro es insuficientes. Otros aspectos criticados son la aplicación de la inflación continuadas para estimular la economía y su exceso en el gastos público a través del déficit presupuestario.
En el planteamiento de estas teorías, influyó además el que Keynes fue discípulo de Alfred Marshall, quien basó sus estudios en demostraciones matemáticas de las teorías de David Ricardo y la introducción de conceptos e instrumentos al análisis económico, como la elasticidad, la demanda y el excedente del consumidor. Sus Obras más destacadas son :Principios de economía (1860) y Dinero, Crédito y Comercio (1923)
John Maynard Keynes
Destacando economista británico. Fue director del Economic Journal y secretario de la Royal Economic Society. En 1919 asistió como observador a la conferencia de paz de Versalles, cuyos resultados, comentó luego en el libro “las consecuencias económicas de la paz”(1919), en el que sostuvo que un grave castigo económico a Alemania provocaría su deseo de revancha y representaría por tanto una amenaza para la paz en Europa. En 1936 publica su obra fundamental “Teoría general del empleo el interés y el dinero”, el cual es el punto inicial de la denominada Revolución Keynesiana”. Esta obra, contiene un conjunto de análisis de mecanismos macroeconómicos esenciales; formulando la tesis de que la caída de la demanda produce desempleo y para evitarlo, el Estado debe fortalecer el mercado mediante la inversión pública. De este modo Keynes se transformo en el iniciador del proceso de renovación de la ciencia económica.
En su postulado, Keynes considera en conjunto cantidades globales de una economía nacional, tales como el ingreso, la ocupación y la oferta Global, así trata de determinar y relacionar las diversas variables constitutivas de la actividad económica del país lo que se le llama macroeconomía. Busca relaciones de casualidad entre variables económicas; como por ejemplo debía conocer el monto del ingreso nacional para determinar el nivel de ocupación, y este a su vez es función del ingreso y no de los salarios.
Sistema “Laissez-Faire" (Teoría que defiende la no intervención económica del Estado), había quedado obsoleta.
Así Keynes ayudo al incentivo del cálculo de la venta nacional. También facilitó el desarrollo de una nueva Teoría de Balanza de pagos al rechazar el sistema de patrón oro.
La Escuela de Keynes y sus discípulos, mostraron discrepancias en relación a que sus teorías podían aplicarse a todos los países,; sin embargo hubieron cosas que no, como por ejemplo el acceso de ahorro y del consumo inadecuado no tienen aplicación en países subdesarrollados, donde el ahorro es insuficientes. Otros aspectos criticados son la aplicación de la inflación continuadas para estimular la economía y su exceso en el gastos público a través del déficit presupuestario.
En el planteamiento de estas teorías, influyó además el que Keynes fue discípulo de Alfred Marshall, quien basó sus estudios en demostraciones matemáticas de las teorías de David Ricardo y la introducción de conceptos e instrumentos al análisis económico, como la elasticidad, la demanda y el excedente del consumidor. Sus Obras más destacadas son :Principios de economía (1860) y Dinero, Crédito y Comercio (1923)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario