Dio aparicion en el siglo XVIII y se dice que fue en Francia e Inglaterra con algunos personajes destacados.
Comienzan cuando un personaje muy destacadoen esta escuela comienza a escribir sus pensamientos conocido por su apellido "Smith".
El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando Smith subrayó el papel del consumo sobre el de la producción. Smith confiaba en que era posible aumetar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad. Defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad. Intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo economico.
Defendian la propiedad privada, los mercados y creian, como decia Mill, que "Solo a traves del principio de la competencia tiene la economia politica una pretension de ser ciencia". No solo la oferta y la demanda influyen en la determinacion de los precios. sino tambien los precios se determinan en el punto de equilibrio de la oferta y la demanda, por lo tanto, las variaciones de los precios producen un aumento de la oferta y una disminucion de la demanda cuando son anscendentes
Una aplicabilidad que se puede observar es la renta del trabajo, de la tierra y el capital, teorida del comercio internacional y la teoria de valor.
Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la "ley de Say", formulada por el economista francés Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida
Economista escocés del siglo XVIII, es el fundador de la escuela clásica Inglesa.
Su obra fundalmental, Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776, contiene sus principales conceptos sobre la realidad económica.
Adam Smith explica el funcionamiento general del proceso económico, sobre la base del orden natural concebido por los fisiócratas. Parte de un principio general, derivado de la observación de la naturaleza humana: el hombre actúa movido por el interés personal, que lo induce a superar constantemente su condición. Sobre este principio explica la existencia y en funcionamiento de todas las instituciones, económicas, las que, en su concepción son naturales, espontáneos y útiles al hombre, no por derivar de la voluntad divina, como lo creían los fisiócratas, sino porque armonizan el interés del individuo y el interés de la sociedad.
Para que este orden natural y espontáneo se realice, basta el libre juego del interés privado, dentro del orden jurídico. Este orden corresponde al estado el que debe asegurar la propiedad privada, la libertad de contrato y la tranquilidad social. El resto le corresponde a la iniciativa privada, en libre competencia, permitirá la armonía del interés individual y el interés social. Esta armonía se realiza a través de la ley de la oferta y la demanda, que tiende a adaptar la producción al consumo y a orientar la producción según los deseos de los consumidores.
Smith distingue de valor de mercado del valor natural. El Primero, que corresponde al precio de los bienes producidos, se establece libremente según la oferta y la demanda, mientras el segundo está determinado por los costos. Así como los fisiócratas destacaron la productividad de la naturaleza, Smith considera de trabajo como el factor activo por excelencia en el proceso productor. Smith señala las ventajas de la especialización que deriva de la divición del trabajo, y su efecto en el rendimiento de la producción. Estima que el límite de la división del trabajo está en la capacidad del mercado, en tal forma que mayor será la especialización mientras mayor sea el número de consumidores.
Adam Smith propicia el impuesto general y proporcional, en lugar del impuesto único sobre la actividad agraria, preconizado por los fisiócratas. Este impuesto disfruta bajo la protección del estado y sin privilegios ni discriminaciones.
Considera que cada país debe especializarse en las actividades económicas para las que disponga de mayores condiciones naturales y que la libertad de comercio debe asegurar el más amplio intercambio de bienes, en beneficio de todos los países.
Smith sostiene “El trabajo es realmente, para todas las mercaderías, la medida real de su valor de cambio”.
Adam Smith
Economista escocés del siglo XVIII, es el fundador de la escuela clásica Inglesa.
Su obra fundalmental, Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776, contiene sus principales conceptos sobre la realidad económica.
Adam Smith explica el funcionamiento general del proceso económico, sobre la base del orden natural concebido por los fisiócratas. Parte de un principio general, derivado de la observación de la naturaleza humana: el hombre actúa movido por el interés personal, que lo induce a superar constantemente su condición. Sobre este principio explica la existencia y en funcionamiento de todas las instituciones, económicas, las que, en su concepción son naturales, espontáneos y útiles al hombre, no por derivar de la voluntad divina, como lo creían los fisiócratas, sino porque armonizan el interés del individuo y el interés de la sociedad.
Para que este orden natural y espontáneo se realice, basta el libre juego del interés privado, dentro del orden jurídico. Este orden corresponde al estado el que debe asegurar la propiedad privada, la libertad de contrato y la tranquilidad social. El resto le corresponde a la iniciativa privada, en libre competencia, permitirá la armonía del interés individual y el interés social. Esta armonía se realiza a través de la ley de la oferta y la demanda, que tiende a adaptar la producción al consumo y a orientar la producción según los deseos de los consumidores.
Smith distingue de valor de mercado del valor natural. El Primero, que corresponde al precio de los bienes producidos, se establece libremente según la oferta y la demanda, mientras el segundo está determinado por los costos. Así como los fisiócratas destacaron la productividad de la naturaleza, Smith considera de trabajo como el factor activo por excelencia en el proceso productor. Smith señala las ventajas de la especialización que deriva de la divición del trabajo, y su efecto en el rendimiento de la producción. Estima que el límite de la división del trabajo está en la capacidad del mercado, en tal forma que mayor será la especialización mientras mayor sea el número de consumidores.
Adam Smith propicia el impuesto general y proporcional, en lugar del impuesto único sobre la actividad agraria, preconizado por los fisiócratas. Este impuesto disfruta bajo la protección del estado y sin privilegios ni discriminaciones.
Considera que cada país debe especializarse en las actividades económicas para las que disponga de mayores condiciones naturales y que la libertad de comercio debe asegurar el más amplio intercambio de bienes, en beneficio de todos los países.
Smith sostiene “El trabajo es realmente, para todas las mercaderías, la medida real de su valor de cambio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario