martes, 29 de marzo de 2011

Pensamientos de la antiguedad

En Grecia, el pensamiento economico aparece integrado a la filosofia, siendo esta la primera en entregar un aporte valioso al nacimiento del pensamiento economico.

Existieron muy pocas ideas economican es los pensadores griegos. Pero en cambio se pueden encontrar muchas ideas en la obra de "La Republica" de Platon. como se organizaba la economia en la ciudad ideal. Para aristoteles la economica es la ciencia que se ocupa de la mera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.


Como se menciona anteriormente sus origenes fueron en Grecia, en busca de el intercambio o satisfacer las necesidades de las personas. 
Cuando platon comienza a pensar sobre satisfacer sus tres necesidades basicas como son la alimentacion, la vestimentay la vivienda. ademas señala que esta especializacion es de gran beneficio para el hombre, ya que le permite aprender una sola actividad y a traves del cambio disfrutar de todos los bienes.

El cambio que se empieza a realizar se comienza con el trueque y posteriormente con la monera, facilita el intercambio de bienes. 
"Economia Cerrada", en la que se producen bienes para el propio consumo y en algunas ocasiones se produce el trueque, el intercambio de bienes debe ser equitativo sitisfaciendo asi al comprados y al vendedor, preocupacion actual de los economistas.

La crematistica necesaria fue una aplicabilidad en donde se representa la actividad productica (El productor vende y el consumidor compra). Aristoteles la critica favorablemente ya que en ellas las ganancias estan limitadas por la capacidad productora de la tierra y del trabajo.

La crematistica propiamente como tal es otra aplicabilidad que se mantiene que corresponde al comercio ( Comprar para revender). A esta la critica desfavorablemente, debido a que permite una ganancia de limites fisicos. Ademas estima que el comercio le evita a la moneda su verdadera finalidad, servir de medida de valor y medio de cambio, transformandola en instrumento de lucro.

El Pensamiento Economico Medieval

Este pensamiento surgio en la cristiandad latina de europa occidental la cual desarrollo el feudalismo y la filosofia escolastica, sus principales puntos fueron la pobreza, la caridad, el precio justo, la relacion conceptual entre beneficio, el interes y la usura.

PLATON

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristoteles.
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.
El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación práctica. El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el hombre es un compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo). Este hombre dual sólo podría conseguir la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para perfeccionar el alma; y la virtud significaba, ante todo, la justicia, compendio armónico de las tres virtudes particulares, que correspondían a los tres componentes del alma: sabiduría de la razón, fortaleza del ánimo y templanza de los apetitos. El hombre auténtico será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto intelectual -y no de los sentidos- consistente en que el alma recuerde el mundo de las ideas del cual procede.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario